
Próximas publicaciones
Novela | Ebook
PERIODISMO, YIHADISMO ISLÁMICO Y UN AMOR PROHIBIDO.
La historia de amor de Inés (artista plástica), una mujer con muchas bellezas y de Daniel (reportero de guerra), un apasionado del riesgo. También es el relato de un sueño prohibido, ella no era libre. Se conocieron en una exposición de fotografía y de ese encuentro surgió una amistad. Después de un tiempo, volvieron a encontrarse y se enamoraron como nunca antes lo habían hecho. El día que se besaron por primera vez, Inés tuvo que marcharse dos meses a trabajar a otro país. En ese tiempo que la mujer estuvo fuera, Daniel se trasladó al Norte de África para realizar un reportaje sobre Al Qaeda. Durante esas semanas que permanecieron separados él, le escribía a diario cartas donde le contaba todo lo que iba sintiendo por ella y cómo su vida comenzaba a tener sentido. Letras llenas de amor apasionado y que reflejaban un único deseo, volver a verla.
Un mercenario que trabajaba para los servicios secretos españoles y que había coincidido con Daniel en varias guerras, le advirtió que su vida corría un serio peligro. Alguien estaba planeando matar al periodista en aquel país africano.
Hoy has vuelto a pasar por mi corazón, es la historia real de un amor vivo y verdadero, uno de esos que encogen el alma y te hacen tocar el cielo. El autor trasmite con sus escritos el más profundo sentimiento hacia Inés, la que él considera en su libro, la mejor de todas las mujeres.
“La historia real de un amor vivo y verdadero”



Sobre el autor
Josė Félix Abad. Reportero internacional durante más de 25 años, ha cubierto los principales conflictos bélicos de las últimas décadas en escenarios como: Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, Guerra del Golfo, Yugoslavia (Serbia, Croacia y Bosnia Herzegovina), Israel, Irak, Líbano, Angola, Rumanía, Moldavia, Transnistria y otras antiguas repúblicas soviéticas entre otros conflictos.
También se especializó en terrorismo internacional y en delincuencia organizada, realizando numerosos reportajes sobre Al Qaeda, Estado Islámico, Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, Hamas, la Yihad Islámica, Hezbolá, Grupo Independiente Armado, Grupos Salafistas, ETA, IRA, y organizaciones criminales como la Mafia Rusa, La Cosa Nostra, las Tríadas Chinas, los cárteles sudamericanos y las mafias magrebíes del hachís. Para ello tuvo que trasladarse a países como EE.UU, Rusia, China, Hungría, Portugal, Irlanda del Norte, Inglaterra, Italia, Francia, Bélgica, Egipto, Turquía, Palestina, Jordania, Siria y otros países latinoamericanos y del Magreb.
Todos sus reportajes, algunos de ellos premiados en certámenes de periodismo, han aparecido en los principales medios de comunicación locales, nacionales y extranjeros, distribuidos por varias agencias de prensa. En su última etapa periodística se especializó en Yihadismo, realizando numerosos reportajes y ha dirigido diversos diarios digitales. También ha sido autor de diferentes manuales de supervivencia para reporteros en conflictos bélicos y ha impartido numerosas charlas en universidades a alumnos del Grado de Periodismo. En la actualidad Josė Félix escribe sobre amor y guerra, dos temas muy distintos que el reportero maneja con maestría.

